Sociedad y ciudadanos digitales

Ciudadanos Digitales

Los que hemos vivido la evolución de esta sociedad digital y tecnológica, irremediablemente hemos tenido que aprender a movernos en ella.

Como ciudadanos digitales hemos adquirido, o al menos deberíamos haberlo hecho, una serie de capacidades para movernos como peces en el agua.

Hablo por ejemplo de saber trabajar en red, de la gestión de contenidos, hablo del conocimiento de la seguridad en el entorno….

Ahora, nuestra responsabilidad es formar a los que vienen o a los que por motivos diferentes no han podido subirse al carro.

Sigue leyendo

No te líes. Reputación digital no es identidad digital.

El otro día a cuenta del artículo que escribí sobre identidad digital, os hablaba de lo importante de cuidarla, entre otras cosas porque afecta de lleno a nuestra reputación digital o reputación online.

Os decía entonces, que este era un tema que trataría más adelante, pues aquí estoy. Mejor hilamos seguidito para que quede algo más claro.

Vamos allá, hablemos de reputación digital.

Sigue leyendo

¿Mimas tu identidad digital?

Está tan en boca de todos esto de las redes sociales, los blogs, foros y demás que la tendencia es a lanzarnos como locos. No nos lo queremos perder, ahí que queremos estar. Amigo, pero ¿sabes qué estas creando tu identidad digital?.

Seguro que ya has escuchado la frase «si no estas no existes» sobre todo si buscas empleo o tienes un negocio o estas pensando en abrirlo.

También puede darse el caso de que simplemente escuchas de manera reiterativa a tus personas cercanas que intervienen de manera activa en los medios sociales.

Y claro, decides que por qué no darte de alta en una red social o intervenir en uno de esos foros. Estupendo, pero recuerda que debes reflexionar un poco para qué y dónde. Porque en el momento que des el primer paso ya estás creando una identidad digital.

Sigue leyendo

Social Media y Red Social: ¿sinónimos?

Estarás de acuerdo conmigo en que hay un poco de confusión en esto de las redes sociales y el social media. Que no, que no son lo mismo.

La costumbre, probablemente por desconocimiento, es que redes sociales y social media son la misma cosa. Seguro que te ha pasado en alguna ocasión que si dices que te dedicas o estudias social media tu receptor te mira con cara rara, algo así 😕 , si en cambio le dices que redes sociales, su gesto cambia y entonces vemos esto 🙂 .

Es el momento de contarle…  Sigue leyendo

¿Educación con las nuevas tecnologías?

«Debemos replantearnos cómo estamos educando a nuestros hijos. Nuestra tarea es educarlos como seres completos para que puedan enfrentarse al futuro, quizás nosotros no veamos ese futuro pero ellos sí lo verán y nuestro trabajo es ayudarlos a que saquen provecho de él.”, Ken Robinson sobre la educación.

Que el sistema educativo actual está anticuado, es una idea que tengo clara y me parece más que evidente.

El mundo ha cambiado tanto en lo económico, en lo social y en lo cultural. Ken Robinson, todo un referente en educación, explica que el sistema educativo actual está basado en la Revolución Industrial, “donde las escuelas parecen fábricas” y a día de hoy se mantiene sin haber hecho ninguna modificación en sus programas y objetivos, hay un claro anacronismo. Un sistema empeñado en la obediencia y obstinado en las cadenas de trabajo, sin enseñar para innovar, ser creativo o motivar, matando así la creatividad del niño y sin ayudar a descubrir que les gusta. Sigue leyendo

Un objetivo sin un plan es sólo un deseo

“A goal without a plan is just a wish”. Antoine de Saint-Exupery.

En mis post anterior os planteaba cuatro preguntas básicas para decidir en qué red social estar. Bien, voy a centrarme en la primera que os hice. ¿Por qué estar en una red social?. Si recordáis os decía que podían existir motivos personales o profesionales. Esta decisión es la que luego llevará a que el uso de las redes los hagamos de una manera u otra, eso sí siempre de forma responsable. La respuesta a la pregunta dará lugar al desarrollo de un Plan Estratégico de Social Media.

El otro día mantuve una conversación con el dueño de una empresa, había decidido estar en Internet e iba a encargar una página web a un profesional. Además, como sabía que ahora se lleva lo de Facebook, iba a abrir una cuenta que gestionaría él en sus ratos libres o algún familiar. Ante esta situación decidí explicarle la necesidad de que todo, absolutamente todo, lo que tenga que ver con su empresa, tanto de manera offline como online, debe estar en manos de profesionales. Comencé a explicarle por qué.

Está claro que una empresa puede obtener una serie de beneficios si está presente en las redes sociales, pero siempre y cuando sean manejadas con conocimiento. Estar en una red social no es sólo tener abierto un perfil donde de vez en cuando publicamos alguna cosa que se nos ocurra. Es algo que supone interactuar con tus clientes, monitorizar tu marca, escuchar, medir…

Mi experiencia a medida que hablo con vosotros es por un lado que hay que os cuesta diferenciar informática, Internet y redes sociales. Por otro lado, me he dado cuenta de que no conocéis que existen personas como yo, que nos dedicamos profesionalmente a los Social Media. Todo esto os lleva a basar vuestra “estrategia” en la creación de una página web y “estar” en al menos una red social. Sin plantearos que lo válido para una empresa no es válido para otra o que existen más redes sociales además de las populares.

Sigue leyendo

4 Claves para seleccionar en qué redes sociales estar

Antes de abrir un perfil en las Redes Sociales ¿has pensado para qué lo vas a hacer?

No hace tanto tiempo que soy activa en las redes sociales.

Había oído hablar de ellas, claro, y en mi entorno varias personas eran usuarias de una de las grandes. Me comentaban que es estupendo básicamente por dos cosas, contactan con personas que hacía años habían perdido la pista, están al día con amigos y familiares que viven lejos. Vamos todo fantástico.

Mi negativa ante esto siempre había sido reiterada, ¿para qué quería estar en una red social?. Con mis amigos ya estaba en contacto, con la gente con la que he querido seguir viéndome he conseguido hacerlo, cierto es que con menos intensidad en algunos casos de lo que me gustaría, pero lo he conseguido, me informo a través de los periódicos y la radio. Y claro, también estaba presente el recelo a perder mi intimidad.

Igual que me ven los que me conocen, lo harán los que no me conocen, al fin y al cabo una vez estoy dada de alta en una red social estoy visible para todos. Por esto creo que es importante pensar detenidamente en qué red voy a darme de alta.

Sigue leyendo

Social Media: su corta historia en Internet

La breve pero intensa historia de Internet

Esta costumbre mía de preguntarme y querer tener respuesta es lo que me lleva a escribir algunos de los post, en esta ocasión me preguntaba con respecto a los Social Media:

¿Recuerdo como era mi vida sin Internet?, ¿y tu? Sí, te hablo de cuando llevábamos el mapa de carreteras en la guantera del coche para viajar, íbamos al banco para gestionar nuestro dinero, la universidad a distancia consistía en ir a la sede de tu localidad y recoger los libros del temario, por supuesto el buzón de tu casa lo abrías y estaba lleno de cartas y publicidad… No es que lo añore o sienta cierta nostalgia, quiero hacer memoria de ello porque no hace tanto tiempo de esto.

Internet, instalada en nuestra vida cotidiana parece que siempre hubiera existido, pero la realidad es que tiene una corta historia, eso sí arrolladora. Su nacimiento comienza en los años 60 y la primera conexión de ordenadores en las universidades de Standford y UCLA, a partir de este momento ha evolucionado y crecido hasta lo que es hoy en día.

En la siguiente infografía que he preparado ti puedes ver algunos de los hitos de la historia de Internet.

Historia_Internet

Historia de Internet by @ederegil

Social Media en Internet

Pero te preguntarás ¿en que momento aparecen los Social Media o Medios Sociales?

Dentro de la cronología marcada en la evolución de Internet, hay un punto vinculado directamente a los Social Media y es la aparición de la WWW y su evolución hasta las Web 2.0, donde los usuarios de Internet dejan de ser pasivos para pasar a ser activos y contribuir al contenido de la Web colaborando y compartiendo información. Un buen ejemplo de esto es la aparición de Wikis (la más popular es Wikipedia) el auge de foros, blogs, microbloggins y redes sociales online, son los Social Media.

Hasta aquí hemos visto cómo evoluciona el medio a través del cual se van a desarrollar los Social Media, pero la intención de este post es mostrar su historia ¿Me sigues?

Sigue leyendo

No podemos ignorar las redes sociales

En algún momento todos nos hemos hecho esta pregunta, ¿qué son las redes sociales?.

Cuando pensamos hoy en día en redes sociales, es inevitable relacionarlo con las redes sociales de la Web 2.0, pero la realidad es que este concepto, se remonta tiempo atrás, desde que el hombre es hombre, como dice Fernando Savater en su libro Ética para Amador  “Ser humano consiste principalmente en tener relaciones con los otros seres humanos”.

Sigue leyendo

Y por eso estoy aquí

Me adentré en este mundo de los Social Media y la Content Curation, por pura casualidad, sí, así como lo lees.

Soy documentalista, especializada en documentación audiovisual y fotografía. Y como hay que estar al tanto de los cambios que van surgiendo en nuestros mundos profesionales,quise ponerme al día en el mundo de la Documentación, y aqucropped-blog2.jpgí, justo en este momento, encontré por primera vez el término “Content Curator”. Se abrió ante mi todo un descubrimiento.

Sigue leyendo