Y por eso estoy aquí

Me adentré en este mundo de los Social Media y la Content Curation, por pura casualidad, sí, así como lo lees.

Soy documentalista, especializada en documentación audiovisual y fotografía. Y como hay que estar al tanto de los cambios que van surgiendo en nuestros mundos profesionales,quise ponerme al día en el mundo de la Documentación, y aqucropped-blog2.jpgí, justo en este momento, encontré por primera vez el término “Content Curator”. Se abrió ante mi todo un descubrimiento.

Lo primero que leí fue una artículo de Sandra Sanz Martos, publicado en Comein, la Revista de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación, titulado “¿Por qué lo llaman “Content Curator” cuando quieren decir Documentalista?”, me hizo reflexionar, ¿no puede ser que el Content Curator sea un Documentalista 2.0? Me encantó la idea. Así que seguí buceando con respecto a esta nueva profesión que tiene como fin encontrar información relevante en la red y aportar valor, aparecieron nombres como Rohit Bhargava o Javier Guallar. Cuando creía más o menos tener claro en qué consistía y sus funciones apareció una nueva pregunta, ¿Content curator?… ¿content curation?… DO-CU-MEN-TA-LIS-TA que me llevó a leer el blog de Julián Marquina. En él empecé a ver la posible relación con otra nueva profesión de la que sí había oído hablar, la de Community Manager, Content Curator y Community Manager: Semejanzas y diferencias .

Con lo cual, decidí que mejor sumar y adentrarme en ambos perfiles profesionales, determinación que me ha ido conduciendo a ahondar más en el universo de las redes sociales y su estrecha vinculación con estas profesiones.

Lo confieso. Mis conocimientos de las redes sociales venían dados de lo que escuchaba y veía en televisión o periódicos. Lo asociaba únicamente a Facebook y Twitter empleado como una manera de ocio, de exhibicionismo de la vida privada. Ni imaginar en aquél momento (hace unos años de esto) que hubiera más redes redes sociales, cada una con sus características y fines, que se clasificaran en generales y especializadas, o que pudieran analizarse y medirse. Y mucho menos que fueran tan imprescindibles a nivel laboral y personal. Este era el camino que quería seguir.

Una cosa lleva a la otra…Y aquí estoy, retomando el blog que comencé cuando estudié el Posgrado Social Media Content en la UOC, inmersa en un mundo apasionante del que me surgieron y surgen preguntas a las que quiero dar respuesta.

En este blog, en el que estreno mi dominio, voy a plasmar todas esta cuestiones relacionadas con el Social Media, la Content Curation, la Educación y el papel de estas disciplinas en ella.

Y por eso estoy aquí.

 

Puedes dejar aquí tu comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al enviar el comentario estás aceptando la Política de privacidad