Sociedad y ciudadanos digitales

Ciudadanos Digitales

Los que hemos vivido la evolución de esta sociedad digital y tecnológica, irremediablemente hemos tenido que aprender a movernos en ella.

Como ciudadanos digitales hemos adquirido, o al menos deberíamos haberlo hecho, una serie de capacidades para movernos como peces en el agua.

Hablo por ejemplo de saber trabajar en red, de la gestión de contenidos, hablo del conocimiento de la seguridad en el entorno….

Ahora, nuestra responsabilidad es formar a los que vienen o a los que por motivos diferentes no han podido subirse al carro.

Dice Enrique Dans en el prólogo del libro Los nativos digitales no existen 

Llevados por el irracional optimismo de creer que por nacer en un año determinado, los niños sufrían algún tipo de modificación genética que les llevaba a relacionarse mejor con la tecnología, muchos padres abandonaron su deber de educarlos. El absurdo tópico propagado por algunos irresponsables que decían aquello de «¿qué les voy a contar, si sabe más que yo?»

De este tipo de dejaciones de nuestras obligaciones podemos encontrar resultados, se han dado a conocer como huérfanos digitales.

Se desenvuelven tecnológicamente sin impedimentos pero con un desconocimiento de los riesgos o utilidades reales aplicadas al ámbito educativo y laboral.

¿De qué sirve manejar un dispositivo a las mil maravillas si no sabes proteger tu identidad digital, trabajar en línea, o citar correctamente la fuente de un artículo?

Mencionaba a los menores, que es donde se suele poner el foco, pero ¿estamos listos nosotros para gestionar esta sociedad digital? ¿estamos preparados para formar a los que vienen?

Sin olvidarnos de nuestros mayores, que han vivido y conocido un entorno completamente analógico y a los que no debemos excluir.

Todos debemos adquirir capacidades tecnológicas y digitales, y no me vale eso de para mi trabajo no lo necesito,mira que listo es mi niño/a que sin decirle nada maneja la tablet que es un primor, o pero si mi abuelo/a ya maneja el WhatsApp, no necesita más.

Ciudadanos Digitales

Es un error pensar que las capacidades digitales son el manejo de redes sociales, mensajería y poco más.

Ser ciudadano digital conlleva la posibilidad el estudiar online, manejar la banca electrónica, buscar información, interactuar con otras personas… 

Hay que tomar conciencia, entender, asumir y actuar para que la capacitación digital y tecnológica venga desde pequeños, para llegar a ser los ciudadanos digitales que la sociedad demanda.

Para no variar, en lo que a esto de la educación se refiere debemos mirar hacia Finlandia, eso sí que es un país different.

Han creado MEKU, Departamento de Educación Mediática y Audiovisual, del Instituto Nacional Audiovisual de Finlandia. Leo Pekkala director de este organismo explica

Nuestro éxito se basa en que a nivel de políticas educativas se menciona y se promueve, es entendida como una habilidad ciudadana y como una de las competencias del futuro

Lo tienen muy claro, así lo expresa Rauna Rahja, coordinadora de Mediakasvatus.

Haber nacido en la era digital no significa que tengan conocimientos , sino justamente que necesitan una educación mediática para poder ser crítico

Ciudadanos Digitales y mundo laboral

Nadie debe quedarse fuera de esta sociedad tecnológica y digital y para ello debemos formarnos.

No nos queda otra, es el mundo en el que vivimos.

Los pequeños, desde edad temprana deben empezar a aprender a serlo desde la escuela (capacitando a los docentes), y los que vienen del mundo  analógico o han convivido ya en ambos mundos, actualizándose e informándose.

Los chicos que están ahora en las escuelas y universidades entrarán en el mundo laboral, y los que estamos en él debemos estar a la altura.

En el informe anual de la empresa Randstad sobre digitalización y empleo en 2016 revela que:

El 62% de los trabajadores españoles consideran necesario mejorar sus capacidades en material digital

El análisis hecho por edades indica:

  • Un 65%  de trabajadores mayores de 45 años considera básico y fundamental mejorar su formación en nuevas tecnologías.
  • Un 62% de trabajadores entre 25 y 45 años, cree que debe mejorar o adquirir nuevas capacidades digitales.
  • Un 58% menores de 25 años ven menos necesidad de aumentar su formación en lo que a materia digital se refiere.

Gráfico formación en tecnologías

Los ciudadanos digitales que están ahora en la escuela

Cuando tienes que elegir en qué formarte, hay personas que lo hacen pensando en lo que les apasiona, otras, en temas prácticos, otras porque consideran que el futuro está en ese ámbito.

Personalmente pienso que lo mejor es estudiar lo que te apasiona, primero porque será más agradable y segundo porque no conoces el futuro, ni las profesiones, ni los cambios.

Actualmente existen puestos de trabajo para los que no estábamos preparados, han irrumpido y nacido con la revolución tecnológica.

Profesiones que han revolucionado el mercado laboral son por ejemplo, especialistas en Big Data o gamificaciónexpertos en ciberseguridad, probador de juegos, coach….

El futuro de la educación. ¿Sabías qué un 65% de los alumnos que están ahora en primaria van a estudiar carreras para empleos qué todavía no existen?

Sea como fuere, estamos viviendo una revolución que está cambiando y cambiará nuestra forma de vivir, de trabajar y de relacionarnos.

Y no vale ese ¡Paren el mundo que me quiero bajar! de la gran Mafalda.

Mafalda. PAren el mundo que me bajo

Así que, ¡bienvenidos a esta nueva sociedad digital, a esta cuarta revolución industrial! Trabajemos juntos para hacerlo lo mejor posible.

¿No lo crees así?

2 pensamientos en “Sociedad y ciudadanos digitales

  1. «Personalmente pienso que lo mejor es estudiar lo que te apasiona, primero porque será más agradable y segundo porque no conoces el futuro, ni las profesiones, ni los cambios.»
    Llevo oyendo esto desde hace muchos años en todos los entornos educativos posibles, pero seguimos en lo mismo. ¿Por qué crees que pasa esto?

  2. La realidad es que es difícil por no decir imposible saber cómo va a evolucionar una sociedad, por la tanto, creo que debemos gestionar y decidir sobre lo que tenemos en el momento y como mucho en un futuro más o menos cercano.

    Gracias por dejar aquí tu comentario 🙂

Puedes dejar aquí tu comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al enviar el comentario estás aceptando la Política de privacidad