4 Claves para seleccionar en qué redes sociales estar

Antes de abrir un perfil en las Redes Sociales ¿has pensado para qué lo vas a hacer?

No hace tanto tiempo que soy activa en las redes sociales.

Había oído hablar de ellas, claro, y en mi entorno varias personas eran usuarias de una de las grandes. Me comentaban que es estupendo básicamente por dos cosas, contactan con personas que hacía años habían perdido la pista, están al día con amigos y familiares que viven lejos. Vamos todo fantástico.

Mi negativa ante esto siempre había sido reiterada, ¿para qué quería estar en una red social?. Con mis amigos ya estaba en contacto, con la gente con la que he querido seguir viéndome he conseguido hacerlo, cierto es que con menos intensidad en algunos casos de lo que me gustaría, pero lo he conseguido, me informo a través de los periódicos y la radio. Y claro, también estaba presente el recelo a perder mi intimidad.

Igual que me ven los que me conocen, lo harán los que no me conocen, al fin y al cabo una vez estoy dada de alta en una red social estoy visible para todos. Por esto creo que es importante pensar detenidamente en qué red voy a darme de alta.

4 preguntas básicas a responder

No niego el beneficio de las redes sociales, de hecho me he terminado dedicando a ellas, pero honestamente pienso que antes de lanzarnos al mundo de las redes sociales debemos hacernos 4 preguntas muy básicas. Al fin y al cabo estar en una red social implica una responsabilidad, no olvidemos que todo lo que publiques puede ayudarte, pero también perjudicarte. No serías el primer caso de alguien que pierde un trabajo, por ejemplo, por el tipo de publicaciones y comentarios que ha volcado en el pasado, sin pararse a pensar antes en las consecuencias que podría tener.

Así que, vamos a ir respondiendo una a una a las preguntas que creo que todos deberíamos hacernos antes de abrirnos un perfil.

¿Por qué estar en una red social?. Se me ocurren dos grandes grupos de motivos: personales y profesionales. Entre los personales pueden ser estar en contactos con amigos, compartir contenidos con ellos, estar informado sobre tus hobbies o tus temas de tu interés personales. Y entre los profesionales podrían estar desde la búsqueda de trabajo a la creación de una red de contactos profesionales, pasando por la visibilidad para reclutadores o la generación de una marca personal.

¿A quién vas a dirigirte?. Esta pregunta va ligada a la anterior. Dependerá del motivo por el que decidas darte de alta en una o varias redes sociales vas a dirigirte a un público u otro. El lenguaje y la información compartida no son los mismos en ambos casos. Es muy diferente el tono que debes emplear al dirigirte a tu familia o amigos del que emplearías en un entorno profesional.

¿Qué vas a compartir en la red?. Dentro de las redes sociales existen diferentes posibilidades, tendremos que seleccionar la red social en base al tipo de contenido que vayamos a compartir. Hay redes específicas para compartir fotografías, vídeos, presentaciones, infografías, código fuente de software, …

 ¿Qué posibles redes tienes para estar?. Existen redes generalistas, que suelen ser las grandes conocidas, como Facebook, Twitter, Youtube, Instagram o Linkedin. Pero las redes sociales no son sólo esas. Disponemos de redes especializadas de todo tipo: Devianart (diseño y arte), Funcook (gastronomía), GitHub (desarrollo de software), RareShare (enfermedades raras), Travellerspoint (viajes), …

Planteándote y respondiendo estas 4 preguntas te será más sencillo elegir aquella red o redes sociales que te sean de más utilidad para tus objetivos.

PreguntasRed-min

Puedes dejar aquí tu comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al enviar el comentario estás aceptando la Política de privacidad