La breve pero intensa historia de Internet
Esta costumbre mía de preguntarme y querer tener respuesta es lo que me lleva a escribir algunos de los post, en esta ocasión me preguntaba con respecto a los Social Media:
¿Recuerdo como era mi vida sin Internet?, ¿y tu? Sí, te hablo de cuando llevábamos el mapa de carreteras en la guantera del coche para viajar, íbamos al banco para gestionar nuestro dinero, la universidad a distancia consistía en ir a la sede de tu localidad y recoger los libros del temario, por supuesto el buzón de tu casa lo abrías y estaba lleno de cartas y publicidad… No es que lo añore o sienta cierta nostalgia, quiero hacer memoria de ello porque no hace tanto tiempo de esto.
Internet, instalada en nuestra vida cotidiana parece que siempre hubiera existido, pero la realidad es que tiene una corta historia, eso sí arrolladora. Su nacimiento comienza en los años 60 y la primera conexión de ordenadores en las universidades de Standford y UCLA, a partir de este momento ha evolucionado y crecido hasta lo que es hoy en día.
En la siguiente infografía que he preparado ti puedes ver algunos de los hitos de la historia de Internet.
Social Media en Internet
Pero te preguntarás ¿en que momento aparecen los Social Media o Medios Sociales?
Dentro de la cronología marcada en la evolución de Internet, hay un punto vinculado directamente a los Social Media y es la aparición de la WWW y su evolución hasta las Web 2.0, donde los usuarios de Internet dejan de ser pasivos para pasar a ser activos y contribuir al contenido de la Web colaborando y compartiendo información. Un buen ejemplo de esto es la aparición de Wikis (la más popular es Wikipedia) el auge de foros, blogs, microbloggins y redes sociales online, son los Social Media.
Hasta aquí hemos visto cómo evoluciona el medio a través del cual se van a desarrollar los Social Media, pero la intención de este post es mostrar su historia ¿Me sigues?
En 2011 las redes sociales más representativas ya estaban en marcha.

Infografía de Morrison Foester
Qué duda cabe que son hechos relevantes en la historia de los Social Media el lanzamiento de GeoCities como una de las primeras redes sociales de internet como las entendemos hoy en día, la aparición del servicio de blogging Blogger, Linkedin como un sitio web orientado a negocios, el nacimiento de la red social para conectar personas más grande, el gigante Facebook o Twitter como microblogging con sus 140 caracteres.
Hoy en 2016 y para completar la foto panorámica de los grandes de lInternet, incluiría además de los citados en la infografía anterior los siguientes.
2003 Pensado para la creación de cualquier tipo de sitio, ha tomado relevancia fundamentalmente en la creación de blogs. Los desarrolladores del proyecto fueron Matt Mullenweg y Mike Little Según sus datos, actualmente un 25 % de los sitios de Internet utiliza WordPress.
2005 Sitio web donde los usuarios suben y comparten vídeos. Aloja clips películas, vídeos musicales, vídeoblogs, tutoriales…Fundado por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim, en 2006 es comprado por Google Inc. Actualmente cuenta con más de 1.000 millones de usuarios activos.
2007 Nace la plataforma microblogging y red social Tumblr, fundada por David Karp. En el 2015 contaba con 110 millones de usuarios activos mensualmente.
2009 Fundada por dos antiguos trabajadores Yahoo, Jan Kum y Brian Acton. Es un software de mensajería instantánea para smartphone o teléfonos inteligentes. Además de mensajes de texto permite el envió de vídeos y audios. Esta aplicación alcanzó los 800 millones de usuarios en todo el mundo en 2015.
2010 Se presenta en abierto la versión Beta de Pinterest, plataforma fundada por Evan Sharp,Paul Sciarra y Ben Silbermann. Permite a los usuarios compartir imágenes creando tableros temáticos. En el 2015, esta plataforma tenía ya 100 millones de usuarios activos al mes.
2010 Red social en la que los usuarios comparten fotos y vídeos. Creada por Kevin Systrom y Mike Krieger. Se ha convertido en la red social más importante de fotografía, actualmente cuenta con 300 millones de usuarios activos.
¿Y tu? ¿incluirías alguno más?