Generaciones Digitales. #DigCitSummitES

El sábado 20 tuvo lugar en Madrid el DigCitSummitES. Cumbre sobre ciudadanía digital.

Coordinada por The Digital Citizenship Institute. Promueve el buen uso de la tecnología en los ciudadanos poniendo especialmente el foco en las generaciones que vienen. Y por María Zabala, miembro de The Digital Citizenship Institute. Dedicada al asesoramiento de contenidos sobre educación digital en diferentes instituciones. Imparte talleres sobre el buen uso de la tecnología y alfabetización digital.

Una gran  jornada con ponentes estupendos, que compartieron conocimiento y puntos de vista a los largo de 4 grandes paneles y 3 conferencias.

Resumida aquí, en tuits 😉 Sigue leyendo

¿Estamos capacitados?

Estamos capacitados

Atención, pregunta. ¿Estamos capacitados en competencias digitales?

De nuevo con los mismos dilemas, los mismos avisos de gestión de las redes, WhatsApp, correo electrónico que abres, …

Aquí estoy, intentando aportar mi granito de arena para solventar en lo posible la brecha digital, para ser ciudadanos digitales capacitados obviando la edad.

Da igual, pequeños, medianos o mayores. No nacemos sabiendo hablar, no hemos nacido con las competencias digitales que necesitamos hoy.

Sigue leyendo

Descuelga el teléfono

Ilustración de mujer hablando por teléfono

Hablando por teléfono

Vintage de vector creado por Balasoiu-Freepik.com

¿Se ha convertido el teléfono en un aparato para casi todo menos para llamar?

¿Y si os digo que el otro día me entero, que entre unos amigos no había salido un plan para hacer juntos porque uno de ellos de no contestó al WhatsApp?

A ninguno se le ocurrió llamar para concretar.

Y de ahí este post.

Los que sí hemos usado el teléfono sólo para hablar, creo que todavía conservamos el bagaje de marcar. A diferencia de los que ya han crecido con el smartphone que usan casi con exclusividad la mensajería para comunciarse.

En las casas sigue existiendo el teléfono fijo, que llamamos, aunque puedes desviar las llamadas y «llevarlo» en tu móvil.

El aparato en sí también ya es movible, han pasado a ser inalámbricos y puedes usar en algunos un manos libres.

Nuestro smartphone, ese que llevamos en el bolsillo y bolsos, nos permite hablar también, se puede colgar y descolgar, sorprendentemente. Lease en modo irónico ese sorprendente.

Aún así observo y compruebo en la vida cotidiana, que la comunicación se lleva a cabo casi con exclusividad a través de la mensajería.

Sigue leyendo

Comienza el instituto

Movil bolígrafos

¡Ay que nervios! Ya empieza el instituto. Qué mayor se ha hecho.

Lo preparamos todo, libros, mochila, ropa de otoño-invierno, nos enteramos bien de profesores, clase, ….

Y como si de un ritual se tratara, le damos el móvil. Si es que no se lo hemos dado antes.

Sigue leyendo

Solos en casa

¿Qué has hecho hoy? …. Jugar con la Wii

¿Me dejas la tablet? ¿Y mi móvil?

¿Te suenan estas preguntas? Y… Deja el teléfono ya, apaga la play por favor llevas todo el día…

Bienvenidos al verano, y con él a la batalla diaria de cientos de familias con sus hijos y las consolas, ordenador, móvil..

Más tiempo libre, más momento de aburrimiento, más tiempos solos.

En veranos las tecnologías se hacen más amigas de nuestros hijos que de costumbre y debemos buscar el equilibrio.

Sigue leyendo

De vacaciones con mi móvil

Mujer haciendo foto al mar con smartphone

Llega el verano. Calor, vacaciones, algo más de tiempo libre, terracitas…

Y consejos sobre cómo «desconectarte tecnológicamente». O sobre que las redes son las mayores culpables a la hora de no poder llevar a cabo una desconexión, El «postureo» te impedirá desconectar de tu móvil en vacaciones.

Pero ¿por qué me tengo qué desconectar? ¿por qué tengo que «olvidarme» el móvil para ir a la playa o a la montaña? ¿Por qué?

La conectividad ha pasado de ser un fin a ser un medio para otras cosas. Emilio Gilolmo.

Sigue leyendo