Qué compartir en redes sociales si quieres meter la pata

Hace un tiempo una pequeña lectora del blog me sugirió que escribiera qué cosas no compartir en Internet y redes sociales y los motivos.

Me pareció una idea estupenda, es el momento de darle forma y atender su sugerencia.

Quiero pensar que como ella, valoramos antes de compartir en las redes el qué y para qué.

Aún así, soy consciente de que a veces cometemos ciertas imprudencias.

Siempre pongo el mismo ejemplo, nos enseñaron a cruzar con el hombrecito del semáforo en verde, pero ¿quién no lo cruza ahora en algún momento con el hombrecito en rojo?

Lo importante, lo esencial, es ser conscientes de lo que estamos haciendo y en el caso de los menores, es estar ahí, haber creado un clima adecuado para que acudan a nosotros en caso de necesitar ayuda.

Cosas que puedes compartir para meter la pata.

Se nos da fenomenal decirle a los niñ@s qué no deben compartir en Internet, e insistirles que una vez publicas pierdes el control de la información y no sabes en qué manos va a caer.

Apliquémonos el cuento tod@s.

Hola Internet, no estoy en casa.

  • Momentazo vacaciones. De verdad, ya se que estas en plena alegría y euforia. Que te vas de vacaciones y quieres, necesitas compartirlo. Pero por favor, no compartas los días que vas a a estar ausente. Recuerda que lo que pongas en la red lo puede leer cualquier persona que esté en ella. Estas dejando las llaves de tu casa puestas.

  • Planes. Qué bueno cuando tenemos unos «superplanes» un día. ¡Ayyy! se lo quieres contar a tod@s tus seguidores. Que vas a estar aquí o allá. Piensa las pistas que estás dando 😉 . Mira este consejo de la Policía Nacional estas navidades.

  • Decir que estas sol@ en casa. Esta va dirigida especialmente a los menores, no avises a través de las redes que no hay nadie contigo. No sabes quién puede estarte leyendo y menos sus intenciones.

Aquí te dejo mis datos.

  • Número de teléfono. Si quieres que te llamen a todas horas y todo@ tipo de personas, no te cortes, publica tu número de teléfono en redes sociales o foros. Vale, no eres Paula Vázquez o Kate Perry, pero igual terminas dando de baja tu número. ¿Conoces lo que les pasó?
  • Tu dirección. A lo mejor lees esto y piensas que es obvio. Si te lo escribo es porque no parece que lo sea tanto. Hazte preguntas cómo ¿voy diciéndole a la gente que no conozco de nada dónde vivo? Ahí tienes la respuesta.
  • Compartir ubicación. Cada vez son más las aplicaciones que solicitan la ubicación así como dejarte compartirla. Desde Facebook  a Instagram o Google+. Personalmente no me gusta esta opción, aunque tengo que reconocer que es un tema más personal y que como siempre serás tu el que decida.
  • Costumbres horarias y dónde vas. Piénsalo. ¿Crees que es verdaderamente relevante contarle al mundo dónde estudias o a qué horas entras y sales de casa?Es más, además de carecer de relevancia estás dejando rastro de tu vida privada en la red.

Di: «pa-taaa-ta»

Este tema es peliagudo. Subir fotos a Internet se ha convertido en algo completamente normal. Hasta ahí bien, el problemas es qué tipo de imágenes y si hay otras personas en ellas.

  • Fotografías y /o vídeos de terceras personas sin su consentimiento. Debes pensar que no todo el mundo quiere tener su fotografía o vídeo en el que aparezca en Internet. Respeta, informales, solicita su autorización.
  • Fotografías y /o vídeos de menores. Esto tiene su miga. Entiendo que para ti tu niñ@ sea lo más grande del mundo, pero para el resto no lo tengo tan claro. Por otro lado, ¿qué le parecerá al ahora infante, saber que está toda su vida en la red ? Más cuidado aún si lo que vas a compartir son imágenes de menores sobre los que no tienes tutela. Te dejo aquí unas cuantas razones por las que no compartir imágenes de menores en la red.
  • Fotos comprometedoras. Esa fiesta en la que se te fue la mano, esa situación que a ti te parece de lo más graciosa pero que no tiene un pelo de gracia, esa postura sugerente… ¿Que aún así insistes en publicarlo?, unos consejos para controlar la privacidad en tus publicaciones de Facebook e Instagram.

Dime lo que piensas y te diré qué puede pasar

  • Comentarios. Piensa antes de escribir. Más de una persona ha perdido su puesto de trabajo por publicar comentarios inapropiados en las las redes sociales. ¿Has oído hablar del caso de Kaitlyn Wall? Escribió en su perfil de Facebook que odiaba estar rodeada de niños. Kaitlyn trabajaba en una guardería 😮 .

facebook-kaitlyn_wells-despido_guarderia_mdsvid20150430_0129_17

  • Compartir lo poquito que te gusta el nuev@ docente, faltas de respeto a tus compañer@s de clase. La sensación de anonimato e impunidad en Internet a veces es elevada, pero lo cierto es que no es real.
  • Quejas de tu jefe, empresa, compañer@. ¿Has tenido un mal día? Háblalo en casa o con un amig@ pero no te dejes llevar por el mal momento y no lo publiques. Puede llegar a estas personas en cualquier momento. Por otro lado, la red ahora mismo es un localizador de candidatos, así que imagina la impresión de un reclutador al ver este tipo de publicaciones. Cuida tu identidad Digital.

Hasta aquí, mi pequeña gran lectora. Como verás hay casos que todavía por tu edad no se te van a dar, pero no por ello debes obviarlos. Aprendiendo a gestionar tus redes desde ahora mismo estas situaciones sabrás afrontarlas cuando lleguen, si llegan.

Resumiendo, utilizar el sentido común, preguntarnos qué compartimos, qué aporta y si afecta a terceras personas o a nuestra vida, nos dará la clave de la gestión de redes y de la información que volquemos en Internet.

Información que no debes compartir en Internet

Información que no debes compartir en Internet

Espero que sigas pendiente del buen uso de Internet así como de sus herramientas y que este post te haya sido útil.

Ya sabes, si hay alguna sugerencia más, basta con hacérmela llegar.

Abrazos.

Puedes dejar aquí tu comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al enviar el comentario estás aceptando la Política de privacidad