A estas alturas seguro que ya has escuchado el término content curation o su traducción al castellano más común «curación de contenidos».
Y más o menos has podido llegar a la conclusión de que se trata de buscar y seleccionar contenido en la web. Curiosamente, es hasta aquí donde retenemos las funciones de este término, pero es mucho más.
Quien realiza la content curation es el profesional denominado content curator o «curador de contenidos». Decirte que existe cierta controversia con respecto a este nuevo perfil y el de documentalista. Cuando comencé a adentrarme en esta profesión fue una de las cosas que llamó mi atención, ya hice alusión a esto en mi post de presentación.
¿De dónde viene este término de content curation?
La figura del content curator así como del proceso de la content curation, es empleado por primera vez por Rohit Bhargava en un artículo que publica el 30 de septiembre de 2009, «Manifiesto for The Content Curator: The Next Big Social Media Job of the Future?«. En él hace alusión al crecimiento imparable de contenidos en Internet y la necesidad de un profesional para encontrar los contenidos de calidad ante tanta abundancia y teniendo en cuenta que los sistemas automatizados ya no van a ser suficiente.
«A Content Curator is someone who continually finds, groups, organizes and shares the best and most relevant content on a specific issue online1«
Bhargava continúa diciendo «The most important component of this job is the word ‘continually’, in the real time world in the internet, this is critical 2«. En este punto es donde encontramos que la Content Curation debe ser un trabajo organizado y continuo, no esporádico.
Podemos decir por tanto, que según Rohit Bhargava Content Curation es la búsqueda, selección, organización y difusión del contenido más relevante en Internet, de manera organizada y metódica.
Bhargava no fue nada desencaminado, el contexto actual de los medios y la abundancia de información o lo que es conocido como «Infoxicación«, ha llevado a que la content curation sea necesaria, e incluso yo añadiría imprescindible, para bucear en la red y encontrar con criterio específico la información en el área del conocimiento en la que trabajemos.
Definiciones de content curation
Para aclararnos entonces, ¿qué es content curation?
Ya sabemos que la primera persona en usar este término fue Bhargava, y aunque tenemos que tener en cuenta que es una acepción joven todavía, parece que ha venido para quedarse, idea que presenta Javier Guallar en su artículo «3 factores claves de la content curation en 2016″ y en la que estoy completamente de acuerdo.
Esta profesión se ha ido contextualizando, definiendo, adaptando a las necesidades y cómo llevarla a cabo.
Te presento esta infografía donde recojo otras 4 definiciones de content curation que personalmente me parecen también muy acertadas.
Desde mi punto de vista, las claves más importantes en estas definiciones son llevar a cabo la selección con criterio y ser capaz de añadirle valor para nuestra audiencia.
¿Cuáles son las tuyas? 🙂
- «Un Content Curator es alguien que constantemente, encuentra, agrupa, organiza y comparte el mejor y más relevante contenido sobre un tema específico online» ↩
- «El componente más importante the este trabajo es la palabra ‘constantemente’, en el mundo en tiempo real de internet, esto es fundamental» ↩
Gracias por el artículo. Es muy buena información.
Muchas gracias Roxana. Es estupendo saber que te ha sido útil 🙂